¿Qué es el Emprendimiento Consciente?
El futuro de los negocios… con alma
Emprender hoy ya no se trata solo de ganar dinero. Cada vez más personas están apostando por un modelo de negocio con propósito: el emprendimiento consciente.
¿De qué va esto? Muy simple: es una forma de emprender que busca generar un impacto positivo en el mundo, sin dejar de ser rentable. Es pensar en verde, actuar con ética y poner a las personas y al planeta en el centro de cada decisión. ¿El resultado? Un modelo sostenible que cuida lo económico, lo social y lo ambiental.
¿Por qué está en auge?
Vivimos en una era donde el consumidor ya no compra solo por necesidad. Compra con valores, con información… ¡y con lupa! Quiere saber de dónde vienen los productos, cómo se hacen, quién está detrás. Quiere marcas que se preocupen por algo más que las cifras.
Y aquí es donde el emprendimiento consciente entra con fuerza:
- Reduce el impacto ambiental
- Promueve prácticas éticas y transparentes
- Crea valor para todas las personas involucradas
- Conecta con una comunidad que quiere dejar huella positiva
Ejemplos que inspiran

Fundada en 1973, Patagonia no solo es pionera en ropa outdoor, sino también en sostenibilidad. Esta marca estadounidense convirtió su propósito en un manifiesto: “el planeta es su único accionista”. Está certificada como B Corp con una de las puntuaciones más altas (166) y dona el 1 % de sus ventas a causas ambientales. Además, promueve la reparación y reutilización de ropa para reducir el consumo. Un ejemplo brillante de cómo una gran empresa puede liderar sin perder el alma.
Too Good To Go
Lo que comenzó como una idea simple se convirtió en un movimiento global contra el desperdicio de alimentos. Too Good To Go es una app que conecta a usuarios con negocios que tienen excedentes diarios de comida. Hoy opera en más de 17 países, con más de 85 millones de usuarios y más de 200 millones de comidas rescatadas. Cada comida salvada evita 2,7 kg de CO₂. Más que una app, es un ejemplo de cómo la tecnología puede crear soluciones reales con impacto ambiental y social.
Allbirds revolucionó la industria del calzado con un producto ecológico, cómodo y de diseño minimalista. Todos sus productos llevan impresa su huella de carbono, lo que refleja un compromiso radical con la transparencia. Como empresa certificada B Corp, Allbirds se ha trazado la meta de tener una huella de carbono neta cero para 2025. Su fórmula: materiales naturales, innovación y una clara misión por delante.

Ecoalf
Desde España, Ecoalf ha logrado posicionarse como una referencia en moda sostenible con un mensaje claro: “Because there is no planet B”. Esta marca transforma residuos del mar y materiales reciclados en prendas modernas y funcionales. Fue la primera marca de moda en España en obtener la certificación B Corp. Su enfoque demuestra que el diseño y la sostenibilidad no solo pueden ir de la mano, sino también marcar tendencia.
Ethique
Desde Nueva Zelanda, Ethique ha demostrado que la cosmética puede ser ética, efectiva y sin envases. Esta empresa de productos sólidos (champús, cremas, jabones) ha evitado ya más de 10 millones de botellas plásticas en el mundo. Sus fórmulas son veganas, cruelty-free y libres de tóxicos. Además, toda su producción es carbono neutral. Ethique no solo limpia tu piel, también limpia el planeta de residuos innecesarios.

RINGANA
Ringana es una marca austríaca que ha creado un concepto único en el mundo de la cosmética y los suplementos: productos frescos, 100 % naturales y sin conservantes. Su fábrica funciona con energía verde y cero residuos, y cuenta con certificación ECOCERT. Sus envases son retornables y promueven un sistema circular. Con ventas anuales cercanas a los 200 millones de euros, RINGANA es prueba viva de que el bienestar, la ciencia natural y el cuidado del planeta pueden ir de la mano.
¿Quieres emprender de forma consciente?
Perfecto. Aquí van algunas claves para empezar con el pie derecho:
- Elige materias primas responsables
- Piensa en la sostenibilidad desde la producción hasta la entrega
- Conecta con tu comunidad local
- Sé transparente con lo que haces y por qué lo haces
- Comunica tus valores con claridad y pasión
El nuevo consumidor: más despierto, más exigente
Cada vez más personas están despertando a una forma distinta de consumir. Buscan productos naturales, veganos, orgánicos, y están dispuestas a pagar un poco más por marcas que realmente caminan su discurso.
La información fluye rápido, y eso también obliga a las empresas a ser auténticas. No vale con parecer sostenibles: hay que serlo de verdad. Y las marcas que logran educar, emocionar y conectar, son las que se quedan en el corazón (y la cesta) del consumidor.
Emprender con propósito es posible.
Y no solo posible: es necesario.
Crea algo que inspire, que transforme, que deje huella.
¡El mundo lo necesita, y tu comunidad también!

